Que tal.
En esta ocasión presentamos un pequeño extracto de la teoría de vibraciones mecánicas en cuerdas, la propagación de éstas se puede considerar como una serie de ondas viajando transversalmente a lo largo de la cuerda (la teoría más tradicional) o bien, se pueden desplazar axialmente sobre ella.
En este primer trabajo a considerar se analizan las ecuaciones para generar las soluciones y modos de vibración de una cuerda sujeta en ambos extremos (condiciones de frontera fija-fija) y sometida a una tensión inicial que producirá un movimiento transversal respecto al eje e la cuerda.
Se producen dos ondas, una incidente y otra reflejada, las cuales serán analizadas empleando la teoría propuesta por el francés Jean Le Rond D´Alembert.
En la solución de la ecuación de D´Alembert se proponen dos métodos para llegar a la misma.
La teoría presentada se puede corroborar por medio de los experimentos de cuerda vibrante de Melde, mismos que pueden ser consultados en otras entradas ya estudiadas en este blog.
De antemano se agradece su lectura y estamos abiertos a recibir críticas y comentarios del mismo.
Ondas mecánicas en cuerdas Parte 1
En este sitio iré colocando tareas y algunos enlaces a sitios de ayuda para Matemáticas, física y algunas materias de ingeniería. Próximamente tendremos un sitio donde podrás descargar apuntes de clase y otras aplicaciones multimedia.
LO MAS POPULAR DEL BLOG
-
Como lo habíamos prometido en clase, presentamos el enlace para que descarguen el texto "Problemario de Circuitos Eléctricos II" d...
-
Que tal. En esta ocasión hacemos llegar un texto bastante útil para todos aquellos estudiantes de ingeniería mecánica o ramas afines (Meca...
-
La teoría de vibración en cuerdas es tan antigua como la trigonometría, Pitágoras es considerado como la primera persona que estudió los fen...
-
En este video se muestra una forma de obtener los máximos y mínimos de una función. Espero les sirva. Saludos
-
En esta oportunidad publicamos algunos ejercicios propuestos para la materia de tecnología de mecanismos que se imparte en la carrera de Con...
21 de octubre de 2016
10 de octubre de 2016
Circuitos Eléctricos J. A. Edminister
A petición de muchos usuarios, estamos renovando los enlaces para que puedan tener la documentación necesaria para resolver sus problemas y ejercicios de circuitos eléctricos, tanto de la materia de C. A. y C. D. como de Teoremas y Análisis de Transitorios.
El texto es de la ya conocida serie de compendios Schaum que hace mucho tiempo la Editorial McGraw Hill sacó a la venta y que, por desgracia ya no editan, salvo contadas excepciones. Para todos esos usuarios ponemos a su disposición el texto de Edminister de Circuitos Eléctricos, mismo que es básico para entender muchos conceptos de la materia sin entrar en muchas complejidades, incluye multitud de ejemplos resueltos y de problemas para que el lector resuelva como tareas extra.
Edminister Circuitos Eléctricos
5 de octubre de 2016
Diseño de elementos de máquinas
Que tal.
En esta ocasión hacemos llegar un texto bastante útil para todos aquellos estudiantes de ingeniería mecánica o ramas afines (Mecatrónica, Sistemas automotrices, etc.); se trata del libro "Diseño de Máquinas, Teoría y Práctica" de los autores Deutschman, Michels y Wilson.
Se trata de un texto con todos los temas relacionados al diseño de elementos mecánicos como: Ejes, engranajes, tornillos de potencia, frenos, transmisiones, entre otros. Es una herramienta de consulta muy valiosa para los estudiantes de ingeniería que deseen conocer lo básico o bien, profundizar sus conocimientos en el tema.
El tratamiento matemático de los mismos es riguroso, aunque no es difícil seguir el ritmo del autor, quién considera que el lector posee suficientes y sólidos conocimientos de estática, dinámica, álgebra y cálculo para llevar a cabo las demostraciones de las fórmulas empleadas en el diseño.
También maneja con bastante claridad tablas y datos técnicos empleando normas como la SAE.
Teoría y práctica de elementos de máquinas
Esperando sea de utilidad
En esta ocasión hacemos llegar un texto bastante útil para todos aquellos estudiantes de ingeniería mecánica o ramas afines (Mecatrónica, Sistemas automotrices, etc.); se trata del libro "Diseño de Máquinas, Teoría y Práctica" de los autores Deutschman, Michels y Wilson.
Se trata de un texto con todos los temas relacionados al diseño de elementos mecánicos como: Ejes, engranajes, tornillos de potencia, frenos, transmisiones, entre otros. Es una herramienta de consulta muy valiosa para los estudiantes de ingeniería que deseen conocer lo básico o bien, profundizar sus conocimientos en el tema.
El tratamiento matemático de los mismos es riguroso, aunque no es difícil seguir el ritmo del autor, quién considera que el lector posee suficientes y sólidos conocimientos de estática, dinámica, álgebra y cálculo para llevar a cabo las demostraciones de las fórmulas empleadas en el diseño.
También maneja con bastante claridad tablas y datos técnicos empleando normas como la SAE.
Teoría y práctica de elementos de máquinas
Esperando sea de utilidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)